Ir arriba
 Objetivos
Los objetivos de la RED están definidos en su Reglamento y son los siguientes:
-
Desarrollar el conocimiento técnico-científico para la gestión sostenible de los residuos sólidos en todos los niveles educativos y en forma descentralizada en el país.
-
Fortalecer las capacidades de gestión de las diferentes organizaciones públicas y privadas asociadas a la gestión de los residuos sólidos.
-
Promover la innovación y el desarrollo tecnológico para la gestión de los residuos sólidos.
Ir arriba
 Objetivos específicos
Los objetivos específicos son:
-
Fortalecer capacidades para mejorar la gestión integral de los residuos sólidos y promover modalidades de consumo sostenibles mejorando la segregación y recolección selectiva.
-
Mejorar planes organizacionales y programas de sensibilización, educación y capacitación en gestión integral de residuos sólidos.
-
Desarrollar y promover la utilización de tecnologías apropiadas y de bajo costo en cada una de las etapas del manejo de residuos sólidos municipales y no municipales para mejorar la eficiencia de la gestión.
-
Transferir a los municipios, empresas de servicios y empresas generadoras, tecnologías apropiadas y de bajo costo aplicables a cada una de las etapas del manejo de los residuos sólidos.
Ir arriba
 Estrategias
Para alcanzar los objetivos trazados y lograr sostenibilidad de la Red las estrategias son:
1. Fortalecimiento de la acción corporativa de la Red.
Desarrollo de mecanismos organizacionales modernos con estatutos y código de ética para una efectiva participación de las diferentes instituciones que conforman la Red.
Para este fin la red distribuye adecuadamente las funciones y responsabilidades entre sus miembros facilitando su participación, de fácil acceso y cobertura nacional e internacional, técnicamente estructurada
2. Complementación de infraestructura y capacidades en torno a objetivos comunes.
Optimización de las capacidades de cada uno de los miembros de la Red, compartiendo infraestructura y capacidades.
3. Desarrollo de normatividad técnica.
Participación activa y concertada con las Autoridades Competentes para desarrollar normatividad técnica complementaria a la Ley General de Residuos Sólidos y su Reglamento, fortaleciendo la gestión de este sector en el país.
4. Desarrollo y fortalecimiento de la cooperación técnica.
Optimización de la cooperación técnica a través de la concertación y la programación consensuada, promoviendo proyectos que faciliten la transferencia tecnológica, desde el exterior hacia el país y desde el nivel nacional al local y viceversa.
5. Gestión de oportunidades de financiamiento.
Desarrollo de mecanismos de financiamiento para facilitar la ejecución de los proyectos de la Red.
6. Programación de actividades concertadas y consensuadas.
Optimización de recursos desarrollando actividades y proyectos concertados y consensuados que permitan atender los problemas de una manera oportuna y eficaz.
Como foro de alto nivel académico, técnico y estratégico, con accionar corporativo eficaz, permitirá en alianza con las autoridades políticas sanitarias y ambientales ofrecer al país alternativas para atender con éxito los desafíos del desarrollo sostenible con políticas que optimicen la gestión de los residuos sólidos y faciliten la actualización, información, debate e intercambio de experiencias, planes, programas y proyectos, a nivel local, regional, nacional e internacional.
7. Promoción y desarrollo de la investigación.
Formulación y promoción de lineamientos y estrategias educativas consensuadas sobre el ambiente y los residuos sólidos para todas las disciplinas y sectores.
Optimización e innovación de la tecnología para resolver los grandes desafíos sanitarios y ambientales sin que representen grandes gastos económicos, sino oportunidades para mejorar la higiene y hábitos de consumo de la población.
8. Acción multidisciplinaria y multisectorial.
Desarrollo de enfoques y acciones con amplio criterio y cobertura, atendiendo de una manera integral el ciclo de vida de los residuos, buscando sinergias y complementando esfuerzos.
9. Sistemas de seguimiento, monitoreo y gestión de la calidad
Se cuenta con sistemas de seguimiento, monitoreo y gestión de la calidad, con materiales y medios actualizados para la capacitación e información en gestión integral de los residuos sólidos, facilitando el intercambio cultural y participación ciudadana, mejorando la calidad de vida de la población, especialmente de las más pobres mediante la orientación, educación y capacitación ambiental. Ir arriba
|